El crédito no es el enemigo

por Diego Villarreal Ortiz
Nuevos empresarios aprendiendo a manejar sus finanzas y a usar el crédito PyME como herramienta de crecimiento.

Emprender con miedo al crédito

Muchos emprendedores en México sienten desconfianza cuando escuchan la palabra “crédito”. Es común pensar que endeudarse es arriesgado, que puede poner en peligro el negocio o que es algo que solo las grandes empresas pueden manejar.
Pero en realidad, el crédito no es el enemigo. El problema no es usarlo, sino no saber cómo hacerlo de manera inteligente.

Emprender sin recursos suficientes puede limitar tus oportunidades. El crédito PyME, bien entendido y bien administrado, puede ser la palanca que acelere tu crecimiento, te ayude a mejorar tus procesos y te permita aprovechar oportunidades que, de otro modo, pasarían de largo.

Entender qué es realmente un crédito PyME

Un crédito PyME no es un préstamo personal. Es una herramienta diseñada para apoyar la operación, expansión o fortalecimiento de una empresa.
La diferencia está en el propósito: un crédito empresarial no busca cubrir gastos personales, sino potenciar tu negocio.

De acuerdo con datos de la CNBV, el crédito comercial representa casi el 60 % del financiamiento total que reciben las empresas en México, y las PyMEs son responsables de gran parte de ese crecimiento. Sin embargo, todavía existe una brecha importante: muchas empresas no acceden a crédito porque desconocen cómo funciona o cómo usarlo a su favor.

Cuándo el crédito sí puede ayudarte

El crédito puede ser un gran aliado si lo usas con estrategia. Algunos ejemplos donde sí tiene sentido usarlo:

  • Financiar inventario o materia prima para atender una gran orden o temporada alta.
  • Invertir en maquinaria o tecnología que aumente tu capacidad o reduzca costos.
  • Expandir operaciones a nuevos mercados o sucursales.
  • Cubrir desfases temporales de flujo de efectivo, sin comprometer tu liquidez.

La clave está en tener un objetivo claro y medible: el crédito debe ayudarte a generar más ingresos o eficiencia, no solo a “tapar huecos”.

Cómo usar el crédito con inteligencia

Usar crédito no se trata de suerte, sino de planeación.
Aquí algunos consejos prácticos para hacerlo bien:

  1. Calcula tu capacidad de pago. Nunca tomes más de lo que tu empresa puede sostener mensualmente.
  2. Define un objetivo claro. Ten claro para qué usarás el dinero y cómo medirá el impacto.
  3. No uses crédito para gasto corriente. Es mejor destinarlo a inversiones productivas.
  4. Compara tasas y plazos. Entender las condiciones puede ahorrarte miles de pesos.
  5. Lleva un control financiero básico. Saber cuánto entra, cuánto sale y en qué se gasta es esencial para tomar decisiones responsables.

Según la CONDUSEF, las PyMEs que llevan un control financiero formal tienen hasta 40 % más probabilidades de sobrevivir sus primeros cinco años de operación. Esa es la diferencia que hace la educación financiera.

Superia y el crédito responsable

En Superia Capital creemos que el crédito bien usado impulsa, no limita.
Por eso, diseñamos líneas de crédito flexibles que se adaptan a la etapa y las necesidades de cada empresa. Nuestro objetivo no es solo otorgar financiamiento, sino acompañar a los emprendedores a usarlo estratégicamente, con claridad y propósito.

Queremos que más empresas mexicanas vean el crédito como una herramienta para crecer, invertir y mejorar —no como un riesgo inevitable.

Conclusión: crecer sin miedo

Emprender ya implica muchos retos. No dejes que el miedo al crédito sea uno más.
La educación financiera y una buena planeación pueden convertir el financiamiento en tu mejor aliado para alcanzar tus metas.

Recuerda: el crédito no es una carga, es una oportunidad bien usada.

💬 Si quieres aprender más o recibir orientación sobre crédito PyME, escríbenos por WhatsApp y con gusto te ayudaremos.

Diego Villarreal Ortiz

Autor de este artículo

Company Logo

Tu guía en el camino financiero.

Contacto

Del Comercio 575, Corporativo Santa Engracia 2o Sector, Torre C, Piso 8, San Pedro Garza García, Nuevo León 66267, MX

+52 (81) 8253 5177

info@superiacapital.com

Copyright 2025

Code by Firmalt

3JH Servicios Financieros, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, para su constitución y operación con tal carácter, no requiere autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no obstante, se encuentra sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, únicamente para efectos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

Gallery image
Gallery image
Gallery image
Gallery image
Gallery image|